Axiología y sentido del trabajo del educador desde la logoterapia y el análisis existencial

  • María Elisa Di Marco Centro de Investigaciones Cuyo
Palabras clave: valores, logoterapia, educación, conciencia, voluntad de sentido

Resumen

Como dice Frankl (1987/1984), lo más profundo en el hombre es el deseo de sentido. En tal dirección, el presente trabajo tiene como finalidad abordar, desde una metodología teórico-hermenéutica, una interpretación acerca de los valores y del sentido del trabajo para el educador en el marco de la Logoterapia y el Análisis Existencial. Para ello se presenta, en primer lugar, el concepto de voluntad de sentido; en segundo lugar, la concepción de valores en Víctor Emir Frankl; en tercer lugar, su clasificación de los valores; en cuarto lugar, la necesidad de educar en la acción de valorar; y, en quinto lugar, el sentido del trabajo para el educador. Desde estos planteos, se indaga en los valores como favorecedores de la realización de la voluntad de sentido y en la función del educador como guía y ayuda, “catalizador”, de la acción valorativa orientada a la autoconfiguración del alumno. Asimismo, se derivan algunas ideas referidas al sentido del trabajo para el educador y su realización personal.

Biografía del autor/a

María Elisa Di Marco, Centro de Investigaciones Cuyo

María Elisa Di Marco es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Cuyo; Profesora en el nivel superior; miembro de proyectos de investigación de la UNCuyo y del Centro de Investigaciones Cuyo.

Dirección de correo electrónico: mariaelisadimarco85@gmail.com

Citas

Bicocca, M. (2008). Elementos a considerar en la metodología de la investigación filosófica. Intus Legere Filosofía, 2(1).
Bruzzone, D. (2002). El hombre "se" decide. Afinar la conciencia: elementos para una educación orientada al sentido. LOGO (teoría terapia actitud), XVIII(35), 3-20.
Bruzzone, D. (2003). Il metodo dialogico da Socrate a Frankl. Sulla natura educativa del processo logoterapeutico. Ricersa Di Senso, 1(1), 7-43.
Bruzzone, D. (2006). Protagonismo existencial y responsabilidad educativa. NOUS. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 10, 55-75. http://logoterapia.net/uploads/10_bruzzone_2006_responsabilidadeducativa.pdf
Bruzzone, D. (2007). Logoterapia como cura educativa de la existencia. Razones de su permanente actualidad. LOGO (teoría terapia actitud), XXI(39), 18-22.
Bruzzone, D. (2008a). Pedagogía de las alturas. Logoterapia y educación. LAG.
Bruzzone, D. (2008b). Del logo-terapeuta al logo-educador. Por qué la logoterapia no es sólo terapia. Revista mexicana de logoterapia, 20, 28-48.
Bruzzone, D. (2011). Afinar la conciencia. Educación y búsqueda de sentido a partir de Viktor E. Frankl. San Pablo.
Bruzzone, D. (2012a). Duelo, búsqueda de sentido y cuidado pedagógico: Hacia una logoeducación. En Asociación V. E. Frankl (Coord.), Duelo y escuela. Educar en el sentido ante la pérdida (pp. 27-67). Sello Editorial.
Bruzzone, D. (2012b). Lo profundo y las alturas. Persona y valores entre la fenomenología y el análisis existencial. Nous, 16, 103-115.
Bruzzone, D. (2014). La pérdida de la diferencia: sentido y sinsentido en la relación entre generaciones. NOUS. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 18, 57-69. http://www.logoterapia.net/uploads/18_bruzzone_2014_sentidoentregeneraciones.pdf
Bruzzone, D. (2015). Hacerse persona. Un enfoque fenomenológico. LAG.
Bruzzone, D. (2017). Educar la esperanza. NOUS. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 21, 63-77. https://publicatt.unicatt.it/handle/10807/118861
Del Río, G. (2013). En busca del sentido en el aula con Viktor Frankl. San Pablo.
Del Río, G. (2018). Biblioterapia y educación. Bonum.
Del Río, G. (2019a). De la cultura del bien-estar a la cultura del bien-ser. Bonum.
Del Río, G., y Muñoz Bueno, F. (2019b). TQM. Tutoría centrada en la persona desde la Logoterapia. ARKABAS.
Frankl, V. E. (1955). Logos y existencia en psicoterapia. Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latina, 2, 153-162.
Frankl, V. E. (1979). Diagnosi ditioronziale e terapia difterenziale dell’angoscia. Psicoterapie. Metodi e tecniche, 4, 12-21.
Frankl, V. E. (1987/1984). El hombre doliente: fundamentos psicológicos de la psicoterapia. Herder.
Frankl, V. E. (1990/1987). Teoría y terapia de las neurosis. Herder.
Frankl, V. E. (1992/1950). Psicoanálisis y existencialismo: de la psicoterapia a la logoterapia. Fondo de Cultura Económica.
Frankl, V. E. (1999/1974). La presencia ignorada de Dios. Psicoterapia y Religión. Herder.
Frankl, V. E. (2002/1982). La Voluntad de Sentido. Herder.
Frankl, V. (2003/1977). Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la logoterapia. Herder.
Frankl, V. E. (2010/1969). Senso e valori per l’ esistenza. Cittá Nuova.
Frankl, V. E. (2015/1946). El hombre en busca de sentido (3a ed.). Herder.
Frankl, V. E. (2016/1946). ...A pesar de todo, decir sí a la vida. Tres conferencias y un esbozo autobiográfico. Plataforma editorial.
Frankl, V. E. (2018/1967). Logoterapia y análisis existencial (2ª ed.). Herder.
García Amilburu, M. (2008). La cultura como texto. Hermenéutica y educación. En E. Ortega (Ed.), Cultura, hermenéutica y educación (pp. 105-117). Servicio de Publicaciones de la Universidad Europea Miguel de Cervantes-CEINCE.
Gottfried, A. E. (2016). Adaptación argentina del PIL Test (Test de Sentido en la Vida) de Crumbaugh y Maholick. Revista de Psicología, 12(23), 49-65. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6140
Gottfried, A. E. (2017a). El sentido de vida en adolescentes entre 17 y 18 años de la ciudad de Mendoza, evidenciado antes y después de un programa de intervención basado en los postulados de Viktor Frankl. Diálogos Pedagógicos, 15(29), 85-112.
Gottfried, A. E. (2017b). Los efectos del asesoramiento juvenil propuesto por Viktor Frankl en alumnos de 15 a 18 años de la ciudad de Mendoza, Argentina. [Ponencia]. V Congreso Colombiano, 18 al 20 de mayo de 2017, SAPS, Bogotá, Colombia.
Gottfried, A. E. (2018). Análisis Existencial y Logoterapia aplicados a niños y adolescentes. Psicopatología infanto-juvenil y técnicas de intervención psicoterapéuticas. GLE-Argentina.
Gottfried, A. E. (2019a). Desarrollo psicofísico y espiritual de la sexualidad en el niño y el adolescente (4a ed.). Edición de autor.
Gottfried, A. E. (2019b). Hijos difíciles… padres astutos: consejos prácticos para madres y padres (2a ed.). Edición de autor.
Gottfried, A. E. (2019c). Manual del test de sentido en la vida. Evaluación cuantitativa e interpretación cualitativa del PIL Test (Purpose in Life Test) de Crumbaugh y Maholick. Edición del autor.
Gottfried, A. E. (2019d). La dinámica espiritual en la Axiología de Max Scheler y en la Logoterapia de Viktor Frankl. Edición del autor.
Gottfried, A. E., y Fozzatti, M. J. (2016). El sentido de vida en jóvenes de 18 a 25 años concurrentes a centros educativos de nivel secundario (2015, Mendoza, Argentina). Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 62(3), 171-179.
Guttmann, D. (1999). Logoterapia para profesionales. DDB.
Längle A. (1993). Análisis existencial personal (“Wertberührung”, trad. N. A. Espinosa). En: A. Längle (Hg.), Wertbegegnung. Phänomene und methodische Zugänge (pp. 133-160). GLE. https://www.laengle.info/userfile/doc/AEP-Buenos-Aires-ponencia-1990.pdf
Lukas, E. (2001). Paz vital, plenitud y placer de vivir. Los valores de la logoterapia. Paidós.
Marques Miguez, E. (2013). Persona, logos y educación en la perspectiva antropológica de Viktor Frankl. San Pablo.
Martínez García, E. (2014). La pedagogía de Santo Tomás ante una educación sin maestros. Revista TEMAS, 3(8), 29-37. https://doi.org/10.15332/rt.v0i8.740
Martínez Ortiz, E. (2003). Logoterapia: una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones (2ª ed.). CAA.
Martínez, Ortiz E. (2007). Psicoterapia y sentido de vida: psicología clínica de orientación logoterapeutica (2ª ed.). Herder.
Martínez, Ortiz E. (2009). Buscando el sentido de la vida. Manual del facilitador. CAA.
Martínez Ortiz, E. M., y Jaimes-Osma, J. E. (2012). Validación de la prueba “Sentido del Trabajo” en población colombiana. Psicología desde el Caribe, 29(1), 64-86. https://www.redalyc.org/pdf/213/21323171005.pdf
Noblejas de la Flor, M. Á. (2013). Visión antropológica y del mundo en la psicoterapia centrada en el sentido. En E. Martínez Ortiz (Comp.), Manual de psicoterapia con enfoque logoterapéutico (pp. 63-85). Manual moderno.
Scheler, M. (1941/1913). Ética: Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Revista de Occidente.
Tirado San Juan, V. M. (2014). Hacia una pedagogía del sentido. En M. Aroztegi Esnaola (Ed.), Palabra, sacramento y derecho (pp. 207- 226). Biblioteca de Autores Cristianos.
Vázquez, S. A. (2010). La educación secundaria. De la crisis de sentido al desafío de la reconfiguración. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Memoria Académica, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5567/ev.5567.pdf
Publicado
2022-12-08

Artículos más leídos del mismo autor/a